MARIA DEL CARMEN BENAVIDES MUJICA A quien el pueblo llama con cariño LA BEATITA BENAVIDES
En estos ejemplos de protagonismo de los seglares, la iglesia desea ver a miembros del laicado en los altares
Los devotos y admiradores de esta mujer extraordinaria sólo esperan que la Autoridad eclesiástica dé el visto bueno, y
declare Santa a la que el pueblo fiel llamó siempre la Beatita Benavides Hay que conocerla para amarla y para tomar parte
en la obra de caridad social que nos dejó en herencia. Quillota: la ciudad de las chirimoyas, que soñó llegar a ser la
capital de Chile, fue la cuna donde nació esta mujer el año 1777 Sus padres fueron don Francisco Benavides, natural de
Cádiz, y doña Javiera Mujica, de La Ligua. Fue una familia muy notable según atestigua Vicuña Mackenna. De los diez hermanos,
dos fueron sacerdotes y otros dos luchadores en la guerra de la Independencia. Vivió identificada con su pueblo, dando
preferencia a los más necesitados. "Fue una Santa desde niña", decían de ella sus conciudadanos. Su amor a Dios
se manifestó en su entrega a los más desvalidos de este mundo. A los dieciocho años ingresó en la Orden Tercera de Santo
Domingo y enseguida comenzó su apostolado de misericordia. Aunque seglar, vestía el hábito Dominicano igual que Santa Rosa
de Lima a quien se propuso imitar. Se adelantó más de dos siglos a la Madre Teresa de Calcuta Modelo de seglares consagrados,
fue la mujer fuerte de la Biblia que sacó de su Bautismo y Eucaristía las energías de una actividad incansable Sin respaldo
de ninguna clase con sus cinco sobrinas y una ahijada formó un equipo de Caridad para realizar sus planes de acción solidaria.
Iba por las poblaciones y campos retirados recogiendo a la gente más necesitada. "Mis sobrinas son palomas de
campanario, y no tienen miedo a las campanas" decía con mucha gracia Atendía espiritualmente a los presos y consiguió
salvar a muchos. Fue típico el caso del "Cuadro Patas". Convirtió su casa en un asilo universal de caridad,
donde había de brotar más adelante un retoño: el Hospital de San Martín de Quillota. Su entrega a los pobres la ayudaba
a entregarse a Dios más completamente. Se observaba en ella tos fenómenos místicos que se leen en la vida de los Santos. Los
testigos hablan de sanaciones, éxtasis, predicciones, y a veces, levitación, cuando iba a recibir la Eucaristía. Pero
ella se mantenía firme en su humildad y prácticas de penitencias- Fue muy perseguida por el demonio, pero nunca le faltó una
sana alegría y un fino sentido del humor heredado de su padre andaluz. SE BUSCAN SANTOS. La iglesia los prefiere
ahora seglares. S.S. Juan Pablo II, en su Exhortación sobre los Cristianos Laicos nos dice: "Las iglesias jóvenes
deben reconocer atentamente entre los propios miembros, aquellos hombres y mujeres seglares que den testimonio de una vida
Santa y que pueden ser ejemplos para los demás, con objeto de que, si se diera el caso, los propongan para la Beatificación
y Canonización" ¿No cumple nuestra Beatita con estos requisitos? El pueblo de Quillota se siente responsable
de la memoria de caridad que nos dejó esta Santa Mujer, y lo hace colaborando en las siguientes instancias de su Obra Social:
Policlinico de Caridad, Hogar de Rehabilitados Alcohólicos, Academia Artesanal para Señoras, Liga contra el Cáncer, Departamento
del Adulto Mayor, Comunidad Juvenil respaldada por SENAME. A los 72 años murió llena de méritos y virtudes "Ha muerto
una Santa" proclamaban por las calles miles de personas. Su glorioso fin es el fruto de una vida de entrega a Dios y
a los pobres. El perfume que salió de su sepulcro en el cementerio municipal: "perfume de Santidad" obligó
a las autoridades a trasladarla al templo de Santo Domingo. Al paso de los años no disminuye la fama de la Beatita y el
numero de los que vienen a pagar mandas en agradecimiento por los favores recibidos es cada vez mayor. Los muchos testimonios
escritos que de ella se conservan, y sobre todo el amor y admiración que por ella siente su pueblo nos hace pensar que el
proceso de beatificación iniciado a nivel de iglesia local llegará a feliz término: iy pronto tendremos otra Santa chilena!,
el mejor fruto de esta tierra, "orgullo de nuestra raza" Una Santa Seglar como la Iglesia nos pide
ORACION PARA PEDIR LA BEATIFICACION DE MARIA DEL CARMEN BENAVIDES Padre de bondad, que infundiste
en el alma de María del Carmen Benavides, el deseo de cumplir tu voluntad en el servicio de los más necesitados;
te rogamos que esta hermana nuestra sea incorporada a la comunidad de los Santos, de modo que su ejemplo ilumine
nuestro camino, y despierte nuestra generosidad en la tarea de socorrer al prójimo. Concédenos la gracia que te solicitamos
por su intercesión Te lo pedimos por Cristo Nuestro Señor Amén (Con licencia eclesiástica) SE LEE EN
SU EPITAFIO: Aquí yace Doña María del Carmen Benavides que por sus grandes virtudes hace honor a su Patria Nació
en esta ciudad el año 1777 y murió el lº de Junio de 1849. Este epitafio se lo dedica su prima Carmen Orellana
de Puelma Toda información o favor concedido por intercesión de Nuestra Beatita, haga el favor de comunicar
a: PRO CAUSA BEATIFICACION "BEATITA BENAVIDES" Convento de Sto. Domingo Casilla 56, Teléfono 310072 Quillota
|
|
List of Surnames
Here I might list all of the family names and variations I've found while researching my family tree.
|
|